Un deporte de aventura en auge al alcance de todos
Paracaidismo interior, sin duda un término muy descriptivo para un deporte de aventura en auge. A día de hoy ya son miles de personas en todo el mundo las que han hecho de volar su deporte estrella, no sólo paracaidistas profesionales, que utilizan los túneles de viento para mejorar su técnica en los saltos, sino personas como tú y como yo, que se han enamorado de la increíble sensación de volar y quieren hacer de ella un estilo de vida. En WINDOBONA los llamamos sportflyers y tú también puedes convertirte en uno de ellos. Practicar paracaidismo interior está al alcance de todos.
Tenemos cursos de iniciación para que empieces a introducirte en este deporte y a manejarte en el viento. El instructor te enseñará a mantener la posición estable y comenzarás a aprender las primeras maniobras: vuelo de arriba a abajo, giros de 360º a ambos lados y vuelo hacia delante y hacia atrás. A partir de aquí se te abre un inmenso mundo por explorar. No te pierdas este post para adentrarte un poquito más en una de las actividades de vuelo de moda en este momento.
La Federación Aeronáutica Internacional (FAI) reconoció el paracaidismo indoor o paracaidismo interior, como deporte oficial en el año 2014. Como sucede en el paracaidismo al aire libre, el paracaidismo interior también ofrece diferentes modalidades de vuelo.
VUELO RELATIVO
El Relative Work (trabajo relativo), plano y vertical, que permite a los sportflyers realizar diversas formaciones y figuras dentro del túnel. Digamos que es el origen de todas las disciplinas. Es la primera modalidad de vuelo que se practicó (y se sigue practicando) en paracaidismo al aire libre. Varios paracaidistas realizan diversas formaciones o figuras durante la caída libre. Seguro que más de una vez has visto en la televisión cómo un grupo de paracaidistas bate un récord en el cielo con esta disciplina.


Cuando aparecieron los túneles de viento el entrenamiento de esta disciplina se hizo mucho más sencillo. Para los paracaidistas el túnel de viento es un simulador de caída libre perfecto. Les permite ahorrar tiempo y dinero. Para que te hagas una idea, un paracaidista puede simular hasta 60 saltos de caída libre en un minuto dentro de un túnel de viento. Aquí te dejamos un entrenamiento en WINDOBONA de Alakran, un equipo veterano que vuela tanto en cielo como en túnel, y de los WINDOBONA Angels, un equipo local nacido en nuestro túnel de viento. Ver vídeo
Dynamic (dinámico), en sus versiones 2Way y 4Way, modalidad en la que los voladores usan todo el espacio del túnel para volar en tres dimensiones y a la máxima velocidad. Resulta muy visual para los espectadores, tal y como puedes ver en este vídeo de cómo volar en túnel de viento, donde se ve al gran instructor y coach Matti Miilumaki haciendo virguerías.
FREEFLY
El Freefly o freestyle es una modalidad de vuelo en la que se combinan todas las posiciones, formas y direcciones de vuelo. Como su propio nombre indica es un vuelo de estilo libre en el que se realizan piruetas muy similares a las de la gimnasia olímpica. En esta modalidad hay grandes campeones mundiales de paracaidismo interior, como la reconocida Inka Titto que hace unos años nos sorprendió con una impresionante coreografía de vuelo indoor nada menos que en el popular TV Show America’s Got Talent.


Volar es un deporte muy internacional. Los sportflyers se mueven alrededor del mundo para participar en las más de 10 competiciones internacionales que se celebran cada año, así como en numerosas competiciones nacionales y locales que tienen lugar a diario en túneles de viento de todo el mundo.
Dependiendo de la modalidad de vuelo, participan de manera individual o en equipo, y siempre coordinados por un coach personal que se encarga de entrenarlos y prepararlos para convertirlos en auténticos profesionales del vuelo indoor.
La mayor parte de estos coaches de paracaidismo en tubo de viento son o han sido anteriormente instructores, es decir, sportflyers que, además de entrenarse para volar profesionalmente, instruyen a los voladores que vienen a probar un túnel de viento por primera vez, acompañándoles durante toda la experiencia para que se convierta en algo inolvidable.
Se trata de expertos que no sólo han volado muchas horas, sino que se han empapado del coaching de otros, han aprendido a enseñar a volar y tienen una profunda admiración y respeto por este deporte y por la seguridad de las personas que lo practican. Conoce a nuestro equipo