¿Conoces las diferencias?
Paracaidismo de interior, un deporte todavía muy desconocido, pero que ha despuntado en los últimos años. Hace tan sólo dos décadas apenas existían 3 túneles de viento en el mundo y a día de hoy ya son cerca de 200 túneles, más otros 100 que ya están en proceso de construcción o anunciados. Los túneles de viento verticales permiten simular el paracaidismo sin necesidad de saltar de un avión. Los paracaidistas entienden muy bien este concepto, debido a que hay una estrecha relación con su deporte. Sin embargo, los paracaidistas sólo representan un 1% de la población mundial, por lo que nos queda un 99% de personas que todavía no han experimentado la increíble sensación de volar con su cuerpo en el túnel de viento. Bueno, podemos reducir un poquito este porcentaje, si tenemos en cuenta los 30.000 voladores que ya han probado WINDOBONA. ¡Pero aún nos queda mucho trabajo por delante! .
¿Cómo se compara el paracaidismo bajo techo con saltar de un avión? En pocas palabras, el paracaidismo de interior simula el momento de caída libre de un salto en paracaídas. ¿Quieres saber más?
A continuación, te facilitamos más detalles sobre las diferencias y similitudes entre el paracaidismo tradicional y el paracaidismo bajo techo.
Similitudes
“¿Sientes lo mismo volando en un túnel que saltando de un avión?» Esta pregunta se hace a menudo cuando los debutantes preguntan por primera vez sobre el paracaidismo en interior. La respuesta es sí y no. Como te decíamos más arriba, el paracaidismo de interior puede compararse al momento de caída libre de un salto en paracaídas y el control del cuerpo es el mismo. Sin embargo, ¡la emoción de saltar desde un avión no se puede experimentar sin hacerlo realmente! Para que te hagas una idea, la caída libre en un salto normal en paracaídas dura entre 45 y 60 segundos. Los simuladores de paracaidismo han desarrollado una forma de crear esa misma sensación (adrenalina incluida) e incorporarla en un entorno interior, sin limitaciones de tiempo. Al igual que el paracaidismo, los túneles de viento producen altas velocidades del viento que permiten a los participantes volar con seguridad en una columna de aire.
A nosotros nos gusta llamar a nuestro juguete “la fábrica de las risas”, porque la adrenalina te hace entrar automáticamente en un estado de felicidad y bienestar. Es automático. Entras a volar y se te dibuja una sonrisa en la cara. Es indescriptible. Tienes que probarlo.
Las diferencias
Altitud: los paracaidistas convencionales generalmente salen de un avión desde 10.000 a 13.000 pies de altura. Obviamente, en el túnel de viento eliminamos esta parte. Para hacer paracaidismo de interior, el volador sólo tiene que entrar a la cámara de vuelo desde una puerta lateral y dejar que su cuerpo flote sobre el viento. Por lo tanto, es una actividad 100% apta para personas con vértigo.
Campana: otra diferencia entre los dos deportes es que en los túneles de viento no necesitas una campana de vuelo. El paracaidismo al aire libre incluye planeo hasta el suelo una vez se abre el paracaídas. A medida que adquieres experiencia en el mundo del paracaidismo, aprendes los diferentes controles y maniobras de la campana. El paracaidismo de interior se centra en el aspecto del vuelo corporal y ofrece un equipamiento mucho más sencillo y económico: mono, casco, gafas protectoras y tapones para los oídos.
Edad: el paracaidismo indoor es una actividad 100% segura y, por eso, es para todos los públicos y todas las edades. En WINDOBONA vuelan niños desde los 4 años de edad y tenemos packs para todo tipo de públicos y momentos: amigos, familia, parejas, aniversarios, cumpleaños, despedidas de soltero… En cambio, el paracaidismo tradicional, si bien cuenta con fuertes medidas de seguridad para extremar las precauciones, es considerado un deporte de riesgo y, por ello, tiene limitaciones de edad. En España se puede saltar en paracaídas a partir de los 16 años. En otros países en necesario alcanzar al menos la mayoría de edad. Es el caso de EE.UU., por ejemplo.
Clima: el paracaidismo depende del clima. Las zonas de salto tienen regulaciones climáticas basadas en vientos, nubes y temperatura que pueden posponer / cancelar los saltos en paracaídas durante el día o períodos prolongados de tiempo. En cambio, los túneles de viento no dependen de la climatología. Al ser una actividad de interior, el mal tiempo nunca es un problema. De hecho, si hace un tiempo de perros o, por el contrario, un calor espantoso, ya sabes qué alternativa tienes .
Pregunta: ¿Siempre estamos acompañados?
Muchas instalaciones de paracaidismo al aire libre requieren que su primer salto sea en tándem con un instructor experimentado. Esto implica que el instructor enganche su arnés al arnés del debutante. Durante la caída libre, el debutante viaja en la parte delantera del instructor e, inevitablemente, el instructor está haciendo la mayor parte del trabajo en términos de vuelo. El paracaidismo de interior elimina la necesidad de vuelos en tándem. Incluso los debutantes pueden experimentar lo que es volar con su propio cuerpo. Por supuesto, siempre estarás acompañado de un instructor que, no sólo velará por tu seguridad, sino que te ayudará a sacar el máximo provecho a la experiencia. Pero este instructor estará junto a ti, no pegado a ti, para asistirte en caso de que te desestabilices o para animarte a girar, subir, bajar, etc.
Influencia del paracaidismo de interior en el paracaidismo
El paracaidismo de interior ha revolucionado el paracaidismo al aire libre. Como te indicamos anteriormente, la caída libre tradicional generalmente dura entre 45 y 60 segundos (este número puede aumentar o disminuir dependiendo de la altitud a la que se salte y la orientación del cuerpo del paracaidista). Los túneles de viento han permitido a los paracaidistas concentrarse en sus habilidades de vuelo en un área más pequeña durante períodos más largos de tiempo. Lo que antes suponía decenas de miles de saltos y años de experiencia, se puede aprender en una fracción de este tiempo. Los paracaidistas ya no están limitados a intervalos de 60 segundos (lo que dura la caída libre). ¡Pueden volar durante 10 minutos, 30 minutos o incluso horas en un día! Cada minuto volado en un túnel de viento es equivalente a 1 salto en caída libre. Así que, ¡haz tú mismo los cálculos! Una hora de túnel de viento equivale a 60 saltos en caída libre.
Los túneles de viento han sido y siguen siendo cruciales para la progresión y el futuro de este deporte. Los equipos ahora pueden entrenar para competiciones y récords por mucho menos tiempo y dinero de lo que les supondría entrenar en el cielo. No obstante, si bien los túneles de viento aumentan significativamente el talento del vuelo corporal del paracaidista, no le entrenan para ser más consciente en el cielo. Tampoco le enseñan ciertas necesidades fundamentales que se requieren para ser un paracaidista seguro, como las habilidades de la campana. Las escuelas de paracaidismo al aire libre todavía son muy necesarias para capacitar a los paracaidistas en ciertos aspectos propios de su entorno.
Paracaidismo de interior como deporte
Como ya te hemos explicado en posts anteriores, el paracaidismo de interior ya es un deporte en sí mismo. De hecho, puedes convertirte en un gran volador de túnel de viento o, como lo llamamos nosotros, en un Sportflyer, sin necesidad de haber pisado un avión. Ya hay una competición mundial capitaneada por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) que reconoció oficialmente este deporte en el año 2014, y varias competiciones internacionales de reconocido prestigio.
La aparición del paracaidismo de interior está cambiando el mundo del vuelo corporal. De hecho, algunas disciplinas de vuelo han nacido directamente en el túnel y se practican exclusivamente en este medio y no en el cielo – sigue nuestros posts de la serie Aprendiendo a volar para profundizar más en las disciplinas de vuelo dentro del túnel-. Si bien existen numerosas diferencias entre los dos deportes, ambos comparten algo único, la libertad de volar. Quizás saltar de un avión no es para ti, y estás buscando una alternativa. O tal vez eres un paracaidista que busca mejorar su progresión en este apasionante deporte. Tal vez adoras ambos mundos por diferentes razones. Sea como sea, el paracaidismo de interior ha abierto un mundo completamente nuevo para ti. ¿Volamos?
Fuente de referencia- Indoor Skydiving Source