Gracias a todos los equipos participantes por dignificar este deporte
Después del parón provocado por la pandemia, ya había ganas de volver a celebrar una copa mundial de paracaidismo interior. La cuarta edición de este campeonato organizado por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) ha tenido lugar en Charleroi (Bélgica) y ha acogido a la delegación española más amplia de la historia de la Comisión Técnica de Paracaidismo de la RFAE. Paloma Granero, Directora General de WINDOBONA y secretaria de esta comisión, ha acudido a esta cita ineludible en calidad de jefa de la delegación española, conformada por tres equipos de vuelo en formación (FS en adelante), uno de dinámico a 4 (D4W en adelante) y uno de dinámico a 2 (D2W en adelante), más delegados y jefes de disciplina.
El vuelo en formación, conocido también como relativo, permite a los voladores realizar diversas formaciones y figuras dentro del túnel. Digamos que es el origen de todas las disciplinas. Es la primera modalidad de vuelo que se practicó (y se sigue practicando) en paracaidismo al aire libre.
Cuando aparecieron los túneles de viento el entrenamiento de esta disciplina se hizo mucho más sencillo. Para los paracaidistas el túnel de viento en Madrid es un simulador de caída libre perfecto. Les permite ahorrar tiempo y dinero. Para que te hagas una idea, un paracaidista puede simular hasta 60 saltos de caída libre en una hora dentro de un túnel de viento. A esta edición del campeonato mundial, han asistido tres grandes equipos. Por un lado, la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire, más conocida como PAPEA, los campeones nacionales por excelencia desde que se realizan campeonatos de túnel de viento. También campeones de cielo.
En este campeonato la PAPEA ha conseguido varios logros. Por un lado, ha quedado quinta en el campeonato europeo que se ha disputado paralelamente en esta cita deportiva y, por otro, octava en la copa del mundo, además de batir su propio récord de formación con 41 puntos en un salto así como la media más alta de un equipo español en competición con 25.3 de media.
Foto de la PAPEA, equipo español de FS, en la IV Copa Mundial de Paracaidismo indoor. De izquierda a derecha, Miguel Antonio Gómez Rivas, Óscar Marsal, Christian Moltó y José Luis González Herrera
Por otro lado, a esta edición de la copa mundial han asistido Alakran y WINDOBONA Angels, dos equipos reconocidos que, además, llevan a fuego el corazón de WINDOBONA allá por donde van. Alakran, un equipo veterano que vuela tanto en cielo como en túnel. Llevan entrenando juntos desde 2014. Fueron subcampeones nacionales de indoor en 2019 y tercer puesto en 2021, así como bronce en cielo en las últimas ediciones.
Foto de Alakran, equipo español de FS, en la IV Copa Mundial de Paracaidismo indoor. De izquierda a derecha Manuel Ortega, Fátima Ginard, Cristina Moreno y Pedro Blanquer.
Por su parte, WINDOBONA Angels es un equipo local nacido en nuestro túnel de viento en 2018 que ya ha conseguido plata en el nacional de indoor en 2020 y tercer puesto en el mismo campeonato en el 2022. Ninguno de estos dos equipos ha conseguido podio en esta edición, pero sí han alcanzado los objetivos que se habían marcado en la clasificación y seguirán entrenando para superarse en próximas ediciones. Eso es lo bonito del deporte, que siempre se puede aspirar a más y que, como dice el dicho, lo importante no es sólo ganar, sino participar. No te pierdas los entrenamientos de estos dos equipos en nuestro túnel de viento. Ver vídeo
Foto de WINDOBONA Angels, equipo español de FS, en la IV Copa Mundial de Paracaidismo indoor. De izquierda a derecha Gregorio Prades, Francisco Javier Figuera, Juan Miguel Morales Patón y Maribel Amat.
Por su lado, el vuelo dinámico en sus versiones 2Way y 4Way es una modalidad en la que los voladores usan todo el espacio del túnel para volar en tres dimensiones y a la máxima velocidad.
En la modalidad D4W también participaron Dani Gallego y César Rico junto con otros dos grandes voladores, Álex González y Miguel Ángel Marchena. Este equipo demostró un vuelo fuerte y sólido y nos sentimos muy orgullosos de su participación.
De izquierda a derecha César Rico, Dani Gallego, Álex González y Miguel Ángel Marchena, equipo de D4W, en la IV Copa Mundial de Paracaidismo indoor.
Volar es un deporte cada vez más reconocido internacionalmente. Tanto es así que el paracaidismo indoor aspira a convertirse en deporte olímpico. Desde la Comisión Técnica de Paracaidismo de España se está trabajando para impulsarlo y conseguir cada vez una mayor representación de nuestro país en competiciones internacionales de gran envergadura. También desde WINDOBONA apoyamos al 100% el deporte. Ojalá en un futuro no muy lejano podamos albergar en nuestras instalaciones un evento de categoría 1 como es el campeonato mundial de la FAI.
¿Todavía no has probado la increíble sensación de volar? Échale un ojo a nuestros packs de vuelo y no dejes pasar más tiempo para vivir esta experiencia. ¿Ya has volado y quieres dar un paso más? Hazte un curso y empieza a introducirte en este deporte y a manejarte en el túnel del viento en Madrid.