Hoy te traemos una joya en bruto. Hemos tenido el inmenso placer de poder entrevistar a uno de los grandes. El belga David Grauwels es todo un referente en el mundo del paracaidismo y reconocido coach en túnel de viento. Volador, si tú también quieres aprender de los mejores, no te pierdas esta entrevista. No tiene desperdicio .
1. ¿Cuándo y cómo comenzaste en el mundo del paracaidismo?
Creo que ésta es una pregunta muy fácil . Mi hermano y yo crecimos en la zona de salto cuando éramos niños. Para ser honesto, él más que yo, ya que tiene 3 años y medio menos.
Recuerdo que estuve por primera vez en una zona de salto en 1992, con 11 o 12 años, cuando mi padre comenzó a saltar (de nuevo) después de varios años desconectado del mundo del paracaidismo. Toda la familia Grauwels saltaba (abuelo, abuela, padre, tío, tía, sobrinos, primos, novias, amigos…), en Schaffen (Bélgica), a unos 10 minutos del lugar donde vivía por aquel entonces. Somos una gran familia paracaidista feliz .
Hice mi primer salto tándem cuando tenía 14 años y mi primer salto estático con paracaídas militar cuando tenía 15 años. Unas semanas más tarde hice mi curso estático y me metí de lleno en la caída libre 6 saltos más tarde.
No sentí miedo en absoluto, estaba súper motivado, y mi padre (y el resto de mi familia) me animaron a continuar.
2. ¿Cuál es “el secreto” para convertirse en campeón mundial de paracaidismo y túnel de viento?
Aunque suena a cliché, lo cierto es que lo más importante es el trabajo duro y la dedicación. Pero no solo esto es importante. Divertirme, coger experiencia y formar equipo con amigos que tenían el mismo deseo que yo fue clave en mis comienzos.
Mi equipo se fue conformando poco a poco. Lo que tuvimos siempre en común fue nuestro deseo de alcanzar un sueño, y trabajamos consecuentemente con ese sueño, tratando de dar cada paso para llegar a él.
Éramos jóvenes, ansiosos, estábamos dispuestos a vivir para ese sueño y queríamos trabajar duro para conseguirlo… Escuchamos a personas con experiencia, tratamos de copiar a los mejores voladores del mundo analizándolos a cámara lenta. Horas y horas viendo vídeos y entrenando con carritos o caminando en el suelo, sin saltar…
Y a pesar de todo el éxito que parece que tenemos ahora, seguimos teniendo fallos y desilusiones. Lloramos, pero nos levantamos y trabajamos más.
Esta es la base general del equipo: lo intentamos, fallamos, aprendemos, nos reímos, nos atrevemos… Lo que sea necesario para mantenernos en la cima, siempre creyendo en ti mismo, en tus compañeros de equipo, en tu entrenador y en tu técnica.
David Grauwels durante un salto con su equipo HayaBusa
3. Estás especializado en vuelo relativo en formación a cuatro, lo que se conoce como FS 4Way. De hecho, formas parte de HayaBusa, equipo campeón del mundo en esta categoría. ¿Cómo nació el equipo? ¿Quiénes lo formáis y cuál es el papel de cada uno en el equipo?
Bueno, a finales de 2002, el equipo en el que estaba saltando, una mezcla de paracaidistas experimentados (mayores, talentosos, respetados) y yo (el nuevo fichaje, joven, ansioso, sin experiencia en absoluto) estaba llegando a su fin.
Los integrantes del equipo llegaron a la conclusión de que era hora de que expandiera mis alas junto con Sven, mi héroe máximo, y formara un nuevo equipo.
Cogimos a Roy y Andy (mi hermano), que en ese momento era un factor de riesgo ya que solo tenía 17 años y todavía iba a la escuela, lo que significaba que no tenía dinero y tenía tiempo libre limitado debido a las clases y los exámenes.
Pero nos arriesgamos y después de animarles para que se unieran al equipo, nació HayaBusa. Comenzamos los entrenamientos del equipo en Maubeuge en la escuela nacional de Francia, viendo a los jóvenes de los equipos franceses en categoría B. Lo hacían tan bien… Así que intentamos copiar su estilo de vuelo y su técnica, al igual que la capacidad de ascenso de los equipos en Moorsele.
Pero también conseguimos un entrenador estadounidense, Doug Park, y con ese mix entre EE. UU. y Europa creamos nuestro propio estilo. La forma de volar de HayaBusa.
Aunque al principio no era sorprendente de ver, la gente sabía que estábamos en el buen camino. Nos volvimos atractivos para los patrocinadores (a quienes seguimos siendo leales) y fuimos el centro de todas las miradas durante los Campeonatos Mundiales en 2004 y 2006.
Nuestro mayor éxito como equipo no profesional fue ganar el Campeonato Europeo 2005 en Stupino, Rusia, luchando por el oro contra Rusia. Dios mío, estábamos tan felices, el cielo era el límite. Lloramos de emoción y lo celebramos a lo grande.
Después de la temporada 2006, recibimos una invitación para convertirnos en equipo profesional del Ejército belga, pero tuvimos que cambiar a Sven y Bruno, nuestro camarógrafo, amigos de por vida.
Eso fue un shock, ya que ambos nos desearon lo mejor para nuestro futuro. Bruno nunca más volvió a saltar y Sven formó su propio equipo más tarde.
El nuevo HayaBusa se formó con Luc Verstrepen y Danny Jacobs. HayaBusa 2.0 fue in crescendo. Ganamos la Copa del Mundo de 2007 en Stupino y fuimos terceros en el Campeonato Mundial de 2008 en Maubeuge.
HayaBusa 3.0 llegó con la incorporación de So y nuestra cuarta posición en el Campeonato Mundial 2010 en Menzelinsk.
Después entró Dennis y nos convertimos en HayaBusa 4.0. Éste fue en realidad nuestro mayor cambio en nuestro éxito reciente, porque con Dennis en el equipo nunca perdimos ningún campeonato indoor desde noviembre de 2010. ¡23 victorias seguidas!
Y HayaBusa 5.0 con Jeroen ‘Bob’ Nollet ya no necesita explicación.
El rol específico de cada uno en el equipo es el siguiente:
Andy maneja los medios y las redes sociales. Dennis es nuestro enlace de contacto entre el equipo y nuestros patrocinadores leales, que reciben casi mensualmente una actualización de la progresión y los resultados del equipo.
Bob se ocupa de los acuerdos de nuestro equipo y es el enlace entre la base militar de Schaffen y las finanzas del equipo.
Yo me encargo de la logística (encontrar hoteles, vuelos, alquiler de coches…) cuando participamos en entrenamientos o competiciones. También Intento abrir puertas para nuevos socios atractivos que estén dispuestos a apoyar / ayudar al equipo. Y soy el delegado oficial de Bélgica en las reuniones de la Comisión de Paracaidismo de la Federación Aeronáutica Internacional, tratando de ser el mejor representante primero para mi país y, segundo, para mi equipo.
Luc, nuestro nuevo cámara, es el enlace de la base en Schaffen para nuestro equipamiento y el de la cámara.
Imagen del equipo HayaBusa durante un salto
4. Recientemente HayaBusa ha vuelto a ser campeón en la reconocida competición mundial Bodyflight World Challenge. Y no solo eso. Conseguisteis la marca más alta en la historia del 4Way en una competición. ¿Podrías decirme de qué otros premios os sentís especialmente orgullosos en el equipo?
El Bedford World Challenge fue desde que comenzó en 2005 considerado como el Campeonato Mundial no oficial de vuelo Indoor. Nos llevó 6 años ganar, pero nunca perdimos desde 2011 (8 veces consecutivas).
Es el primer encuentro que ponemos en nuestro calendario y a día de hoy seguimos muy orgullosos de los logros que hemos hecho allí. Todos los equipos que compiten saben lo difícil que es ganar aquí y las ganas que hay que echarle para que suceda.
Pero cuando nuestro sueño realmente se hizo realidad fue al ganar el campeonato mundial en Prostejov en 2014 y en Chicago en 2016. Ésa fue la madre de todas las victorias. Trabajamos tanto para ganar… De hecho, estuvimos a punto de conseguirlo en 2012 en Dubai. La presión sobre el equipo era muy grande y nos costaba soportar todo ese estrés adicional, pero fuimos ganando más y más experiencia, lo que nos ayudó a ser capaces de atacar cualquier situación. Es un sueño para muchos, pero lo alcanzan solo unos pocos.
Hayabusa celebrando su competición número 100 en el Bodyflight World Challenge, donde no sólo recogieron el oro sino que batieron un récord mundial anotando 349 puntos en 10 rondas.
5. Eres un reconocido coach de túnel de viento a nivel internacional. De hecho, en WINDOBONA tuvimos la suerte de tenerte en un camp el año pasado y aprendimos mucho de ti. ¿Entrenas todos los niveles de vuelo? ¿Qué objetivos de aprendizaje consideras fundamentales en tus clases?
No me considero un gran coach. Por encima de mí hay otros grandes como Gary Smith, Solly Williams o Craig Girard, pero estoy entusiasmado y comprometido.
La experiencia con la que me encontré comenzando como un don nadie haciendo un salto estático cuando era joven, aprendiendo mis primeros pasos en el paracaidismo de interior y progresando poco a poco y paso a paso hasta donde estamos ahora, es lo que define quién soy.
Invertimos durante los últimos años mucho tiempo en volar sin contacto o incluso sin booties– se llama así a la forma de bota que tiene el mono de vuelo en la zona de los pies. Es como una extensión de la pierna que cubre por completo los pies de los voladores-, volviendo a los principios básicos del paracaidismo. Vemos errores que suceden y cómo resolverlos, construyendo técnicas de manera efectiva y eficiente, más tarde demostradas por el éxito de muchos de los equipos que entrenamos.
No soy el mejor para resolver los dramas y las peleas que a veces surgen en los equipos. Sólo soy David Grauwels, esforzándome todo lo que puedo, tratando de ser abierto y accesible para todos en nuestro deporte, luchando por seguir elevando el nivel de nuestro amado deporte lo máximo posible y asegurándome de que cada persona pueda alcanzar su sueño con suerte un día.
¡Ahh! Y fue increíble mi visita a WINDOBONA Madrid. ¡Estoy deseando volver!
No te pierdas este vídeo resumen del camp de David en WINDOBONA.