Nivel 3- Transiciones
Volador, por fin llega nuestro cuarto post de la serie ¡Aprendiendo a volar! En post anteriores te hablábamos sobre las distintas disciplinas de vuelo que se pueden practicar en un túnel de viento y profundizamos en los dos primeros niveles de vuelo, belly flying o vuelo panza abajo y back flying o vuelo de espaldas. Es el momento de pasar al tercer nivel, transiciones. En este punto aprenderás a jugar en nuestro simulador de paracaidismo con las dos modalidades de vuelo aprendidas anteriormente, es decir, a pasar de belly a back y viceversa. No pierdas detalle de este post para aprender cómo.
- Barrel roll
Barrel roll (“toneles” en español) incluyen tres posiciones: belly to back, back to belly y belly to belly. Es decir, aprenderás a hacer transiciones de vuelo panza abajo a espaldas y viceversa.
Debes tener en cuenta los siguientes consejos a la hora de practicar los toneles en un túnel de viento. En primer lugar, es importante que mantengas la vista al frente. Es decir, cuando pases por la espalda no debes mirar hacia el techo sino seguir mirando de frente, como en belly. Esto quiere decir que tu barbilla tiene que estar completamente levantada.
Por otro lado, cuando empiezas a hacer transiciones es importante que tengas en cuenta la colocación de las manos y de la espalda a la hora de hacer giros, sobre todo si vas de belly to back (de panza abajo a espaldas). Por ejemplo, si giras hacia el lado izquierdo, tu mano derecha debe acabar exactamente donde está tu mano izquierda, estirando la espalda para que se abra (evita curvar la espalda como si tuvieses chepa ) y te sustente en el viento. Esto permitirá que no te caigas hacia abajo.
De back to belly (de espaldas a panza abajo) es más fácil hacer la transición ayudándote con las piernas. Puedes hacerlo con un cruce de piernas y dejando que el resto del cuerpo acompañe el movimiento.
La clave para hacer transición belly to belly es tener los brazos estirados para compensar el estiramiento de las piernas al hacer el tonel. También debes mantener la mirada fija con el instructor que, las primeras veces estará colocado delante de ti, por seguridad. Hacerlo rápido también ayuda, puesto que proporciona mayor inercia, pero hacerlo lento es más fiable y controlado.
Estos movimientos son útiles en el cielo para asegurarte antes de abrir el paracaídas que no hay nadie encima de ti y en el túnel de viento porque es un movimiento de la modalidad de vuelo dinámico y se incluye en varias rutinas/coreografías.
2. Belly to stand to belly
Desde belly nos ponemos de pie y volvemos a pasar a belly. La clave vuelve a ser tener la barbilla levantada.
De belly to stand o, lo que es lo mismo, para pasar de volar panza abajo a ponerte de pie, hay que moverse de manera progresiva. Primero apoya una pierna en la malla, y después la otra. Si quieres hacerlo con las dos a la vez será muy cerca de la malla, colocándote primero en una posición de sit fly, es decir, sentado, y luego estirando las piernas para acabar de pie. Lo importante es mantener una posición completamente recta cuando estés de pie. Si te inclinas hacia delante te irás hacia atrás.
Ten en cuenta los siguientes trucos a la hora de realizar esta transición: dobla la cadera 90º, ya que esta posición supone un freno y te permitirá realizar esta maniobra controladamente; coloca el tronco en horizontal; y, para finalizar, estira las piernas y cadera para quedar completamente de pie.
De stand to belly, es decir, para pasar de estar de pie a panza abajo, coloca los brazos delante de ti para empezar a apoyarte y levanta la barbilla, es decir, mira al horizonte, no hacia abajo. Después, levanta una pierna en el aire y, a continuación, la otra. Una vez controles este movimiento, podrás levantar las dos piernas al mismo tiempo.
3. Stand to back to stand
Para pasar de stand to back (de pie a espaldas) entra andando hasta el centro del túnel de viento. En este punto lo que tienes que pensar es que vas a sentarte en una silla que está hacia atrás. Es decir, no hagas una sentadilla en la cual la rodilla quede por delante del pie, sino una sentadilla en la cual la rodilla quede justo encima de los pies. Para ello apóyate en la espalda. Ayúdate con los brazos que se situarán paralelos al suelo, y los antebrazos en posición vertical, es decir, perpendiculares, apoyando la cara externa de las manos y la espalda en el aire detrás tuyo para “no caerte”. Acto seguido baja los glúteos hasta la malla y relaja los brazos. Una vez tumbado, suelta las piernas y deja las pantorrillas paralelas a la malla.
De back to stand, es decir, para ponerte de pie estando de espaldas, baja los talones a la malla y, siempre teniendo la cadera doblada, es decir, 90º entre el muslo y el tronco, coge viento con la espalda y ayúdate con los brazos hacia atrás para ir incorporándote progresivamente hasta que te quedes sentado (recuerda que la cadera sigue a 90º) y, luego, al estirarte, acaba de pie.
En ningún caso pongas la cadera recta o te arquees para pasar de estar de espaldas a ponerte de pie. Es importante que mantengas la doblez, es decir, que haya 90º entre muslo y torso.
4. Belly to back to belly
Son las mismas transiciones que se han hecho antes pasando por los pies pero uniendo desde belly to back sin ponernos de pie. Al principio se pueden hacer también con los pies en la malla y, más adelante, cuando entiendas como apoyarte en el viento para iniciar el movimiento y frenarlo, puedes empezar a hacer la transición volando. Es importante que tengas en cuenta que todo se trabaja con el torso y que debes mantener la cadera flexionada como posición de seguridad. En este punto lo que debes aprender es a meter las rodillas desde belly y que los pies toquen un poco la malla para darte estabilidad. Al mismo tiempo, con el pecho, los brazos y la cabeza cogerás aire para tomar impulso e ir hacia atrás, es decir, “harás grande la espalda” para no caer de golpe en la malla, como la frenada hasta la malla que hacías al entrar andando y pasar a posición de espalda, es decir, de stand to back.
Y desde ahí lo mismo para pasar de back to belly. Teniendo los pies en la malla, hincha la espalda, como has hecho para pasar de back to stand, sólo que en lugar de estirar la cadera y quedarte de pie, tienes que mantener la cadera en un ángulo de 90º y pasar hacia adelante, levantando la barbilla. Acto seguido, frena la caída con los brazos y quita la doblez de la cadera para ponerte en belly.
El siguiente paso es realizar este movimiento volando. Empieza de belly to back. Para ello tienes que subir, es decir, coger altura en el túnel de viento. La inercia te ayudará a realizar esta transición. Al mismo tiempo, coge impulso con los brazos y el pecho para ayudarte a ir hacia atrás. Es importante que abras bien la espalda para frenar y evitar caer sobre la malla con golpe.
Y de back to belly lo mismo. Sube, coge altura en el túnel de viento y haz grande la espalda inflando el pecho. Tus piernas pegarán un pequeño impulso hacia atrás y pasarás a belly. Ayuda a realizar esta maniobra correctamente tener las piernas abiertas 90º entre ellas, para que el cuerpo pase por la línea imaginaria que las separa. Todo esto, como siempre, con la cadera doblada 90º. En resumen, coge un poco de impulso atrás para ayudarte a ir hacia delante. Es importante que después frenes con los brazos y el pecho para no chocar con la malla.