Nivel 2- Back Flying
Volador, ya está aquí nuestro tercer post de la serie ¡Aprendiendo a volar! En el anterior post te hablamos del belly flying o vuelo panza abajo, siendo ésta la modalidad más habitual sobre todo entre los debutantes que se adentran a volar en un túnel de viento.
En esta ocasión, vamos a analizar el back flying, una forma de vuelo en la cual el volador se coloca boca arriba sobre un colchón de aire manteniendo una posición horizontal. A continuación, te explicamos cómo debes colocar tu cuerpo para realizar correctamente un back fly.
1 – Posición neutral
La posición del cuerpo durante un back fly es boca arriba, mirando hacia el techo o cielo, si estuviéramos en abierto, tratando de mantener la espalda lo más recta posible para aumentar el rango de superficie en contacto con el “colchón de aire”, incluso abriendo un poco el pecho para proporcionarnos más superficie en la espalda. Los codos deben estar a la altura de los hombros, flexionados a 90 grados con las manos hacia arriba, en paralelo con la cabeza.
Las piernas deben flexionarse y adquirir una postura similar a la que tomamos cuando nos sentamos, con la cadera y las rodillas a 90 grados, tratando de juntar ligeramente las rodillas y con los pies, en posición de flex, en paralelo con las caderas, formando una especie de punta de flecha que apuntaría hacia nuestra cabeza.
Para adquirir la posición neutral en back fly es imprescindible encontrar nuestro punto de equilibrio, para ello hay que tener en cuenta la cantidad de masa muscular del tronco, ya que en función de su localización (vientre o pectoral) el punto de equilibrio varía y se requieren ciertos ajustes posturales que nuestro instructor de vuelo podrá indicarnos.
2 – Entrada al túnel de viento
En principio, la entrada al túnel de viento se realiza en belly, es decir, de manera frontal, dejándose caer levemente sobre el colchón de aire que genera ante nosotros el túnel de viento. Según avanzamos en nuestra formación, el segundo paso es entrar caminando en el túnel de viento y posteriormente adquirir la postura de back fly, colocando la cadera y las rodillas a 90 grados y posteriormente inclinándonos hacia atrás, con la espalda cóncava y sin perder en ningún momento la curvatura del tren inferior.
Este procedimiento se puede llevar a cabo, en último término, desde la misma puerta, adoptando la posición neutral de tren inferior desde fuera del túnel de viento, colocándonos de espaldas e introduciendo poco a poco la espalda en el colchón de viento.
Para realizar un desplazamiento hacia la dirección de la cabeza en posición back fly, partimos desde posición neutra y bajamos ambos brazos a la altura de la cadera, siempre manteniendo los 90 grados de apertura de los codos y manteniendo estos en paralelo con los hombros, es decir, realizamos un arco de 180 grados desde la cabeza hasta la cadera.
El movimiento hacia los pies es de los más complejos del vuelo en túnel de viento, ya que deberemos recoger las piernas colocando en paralelo las rodillas y los pies, dando el máximo de superficie posible al tren superior, estirando completamente los brazos y elevando ligeramente el pecho. Al elevar el pecho perderemos sutilmente la horizontalidad con respecto a la malla, generando un empuje focalizado en la parte más elevada de nuestra espalda que permitirá el desplazamiento.
4- Giros 360º
Partiendo desde la posición neutra, giramos el brazo de la dirección contraria hacia la que queramos rotar, realizando un arco de 180 grados con la mano desde la cabeza a la altura de la cadera y manteniendo el otro brazo en la posición neutra.
Ejemplo: Si queremos rotar hacia la izquierda deberemos bajar el brazo derecho, manteniendo la curvatura a 90 grados y colocando la mano en paralelo a la cadera.
5 – Derrapes
El concepto de derrape en back fly es muy similar al del belly flying, ya que para desplazarnos deberemos estirar el brazo y la pierna del lado hacia el que nos queramos desplazar, colocando el brazo del lado del que nos alejemos en forma de punta de lanza. Con esta postura conseguiremos un desplazamiento lateral.
6 – Salida del túnel
Lo más recomendable en un primer momento es pasar la postura a belly , salir volando agarrándose a los marcos laterales de la puerta de salida y posteriormente colocando los pies en el suelo. Otra opción es, desde la postura neutra bajar los gemelos apoyando los pies y posteriormente, ir abriendo poco a poco el pecho para aumentar la superficie de tren superior en contacto con el colchón de aire del túnel de viento, lo cual nos irá colocando en perpendicular a la malla y por tanto de pie, permitiéndonos salir andando. Durante el proceso de subida del tren superior no se debe perder la posición de las piernas, ya que perderíamos completamente la estabilidad.
¡Buen vuelo! 🙂