Varios años consecutivos ganadores del campeonato de paracaidismo de España, así como del campeonato de paracaidismo de la Comunidad de Madrid y recientemente medalla de plata en el II campeonato de España en túnel de viento. Estos son algunos de los trofeos con los que cuenta Barak, un reconocido equipo de paracaidismo en nuestro país, especializado en el vuelo en formación a 4 componentes. ¡Y qué 4! Conoce de cerca a María, Goyo, Pedro y Xavi.
1. Habéis conseguido grandes logros desde que comenzasteis vuestra andadura. Y evidentemente todo ha sido a base de esfuerzo y constancia. ¿Cómo es el día a día de vuestros entrenamientos?
María: Tenemos una persona del equipo, Xavi, que vive fuera de Madrid, así que a veces nos cuesta coordinarnos. Por eso, a principios de año seleccionamos fines de semana en los que podemos vernos todos para entrenar lo máximo posible. En un día de entrenamiento nos levantamos muy temprano, calentamos, desayunamos algo rápido y estamos todo el día en el túnel de viento. Hacemos intervalos de 45 minutos a 1 hora. Entrenamos dos o tres días seguidos y luego cada uno en casa intenta ver los vídeos de los entrenamientos en el túnel de viento para recordar que hemos hecho y cómo mejorar.
2. Tenéis un amplio elenco de victorias. ¿Cuáles destacaríais? ¿De cuáles os sentís especialmente orgullosos?
Goyo: Nos sentimos especialmente orgullosos de los campeonatos de España saltando en Castellón y también de nuestro último campeonato en el túnel de viento porque hemos subido nuestra media de puntos, es decir, el plan que nos marcamos durante el año para mejorar con respecto a la competición anterior. ¡Y lo hemos conseguido! El último año ha sido el más sólido y el que mejor hemos competido. Es verdad que hemos quedado segundos, pero para nosotros es un logro igual que cuando quedamos primeros porque nuestra progresión es mayor.
Barak 2º clasificado en el II Campeonato de España de vuelo relativo en formación a 4 Indoor.
3. ¿Cómo empezasteis en esto del vuelo Indoor? ¿Cómo nació Barak y cuál es el origen de vuestro nombre?
Pedro: El nombre proviene del árabe y del hebrero antiguo y significa “rayo”, “relámpago” y también “bendito”, “sagrado”. Es como “el rayo de Dios”. Nos gustó mucho y por eso lo escogimos para nuestro equipo. Barak surgió a raíz de otro equipo llamado Enigma, que competía mucho en paracaidismo en Empuriabrava. En aquella época no había túneles de viento. Todo se hacía desde el avión. A medida que Enigma fue perdiendo miembros originales, empezaron a entrar miembros nuevos. Goyo era original de Enigma y como miembros nuevos primero entré yo, después Xavi y, por último, María.
En ese momento nos seguíamos llamando Enigma y fue a raíz de una competición donde decidimos cambiar el nombre, puesto que ya nos habíamos convertido en otra cosa. Ya no éramos el antiguo Enigma.
Como equipo nuevo cambiaron muchas cosas porque, además, coincidió en la época en que empezaron a abrirse túneles de viento. Eso cambió mucho la dinámica de entrenamientos, ya que los túneles son un simulador de paracaidismo fabuloso. También nos metimos en más competiciones. Enigma competía exclusivamente en La Liga de Empuriabrava. Y nosotros decidimos tomárnoslo más en serio. Si queríamos mejorar teníamos que entrenar.
María: Hay muy bien feeling entre todos los miembros del equipo. A nosotros nos encanta estar juntos y eso ayuda mucho a la hora de los entrenamientos. Dentro de poco Barak cumple 5 años.
4. Estáis especializados en el vuelo en relativo. De hecho, sois un equipo referente en España en esta disciplina. ¿Qué destacaríais de ella?
Pedro: El vuelo relativo es muy difícil, es muy técnico y controlarlo bien requiere mucho tiempo. Hacer cosas sencillitas es fácil pero competir es mucho más complicado. Requiere más esfuerzo y dedicación que otras disciplinas, además de que tienes que cerrar un equipo, que tampoco es tarea sencilla.
El freefly, por ejemplo, es una disciplina que puedes hacer sólo o con otras personas y puedes cambiar de compañeros, es mucho más libre. Y de hecho, precisamente esta disciplina de vuelo surge de la necesidad de salir de esa mecánica tan rígida que tiene el vuelo relativo, que era la única disciplina que se practicaba hasta los años 80 junto con el paracaidismo clásico.
En España el vuelo relativo está muy olvidado pero si vas a países como Inglaterra, Francia o Alemania tiene mucho protagonismo. Son países donde se potencia este tipo de vuelo. Y es una pena que no sea así en España porque, aunque es verdad que es difícil y muy técnico, también es un vuelo muy divertido. Cuando practicas con un coach cada vez vas aprendiendo más y te va picando. La gratificación a medida que aprendes es muy grande.
5. Estamos emocionados porque el 25 de marzo WINDOBONA estrena con vosotros la FS School, proyecto para que el vuelo relativo vaya cogiendo forma en España ahora que la comunidad de voladores no para de crecer. ¿Qué podrán aprender los voladores en esta escuela?
Pedro: el funcionamiento de la escuela va a depender del número de participantes y de su nivel. Nos gustaría tener 2 alumnos o 3 con cada uno de nosotros. Estaremos por lo menos 3 de los integrantes o los 4 en todas las sesiones y podemos coger desde nivel 0 hasta un nivel similar al nuestro.
Goyo: el objetivo final debería ser llegar a formar grupos de 3 participantes con cada uno de nosotros. Ahí es donde adquirirían nociones de esta disciplina para que empezasen con la progresión de lo que es saltar a 4. Eso sería lo ideal. Que cuando termine la escuela los alumnos puedan juntarse y volar juntos en el túnel de viento en grupos de 4 para divertirse y seguir aprendiendo por sí solos sin ninguno de nosotros y con total seguridad.
Pedro: para apuntarse a la escuela sólo se requiere un nivel mínimo. Controlar los cuatro ejes en el túnel (arriba/abajo, delante/atrás y giros), es decir, controlar tus movimientos en el túnel, lo que llamamos belly, para poder entrar a volar con otras personas.
6. Y para terminar, ¿qué destacaríais de cada uno de vosotros? ¿Cuál es el rol de cada uno en el equipo? ¿Cómo os complementáis?
Pedro: Yo soy el que quiere ir siempre un poco más rápido, a más velocidad, el que empuja; María es nuestra coach, la que nos mantiene rectos y también la que nos frena un poco, la que dice, “tranquilos, vamos a hacerlo bonito”; Xavi es el “ingeniero”, el que más visión tiene cuando hay una secuencia complicada en un salto, al que se le ocurren transiciones que nos vienen mejor; y Goyo es el que da el equilibro a todo el equipo, el que nos coordina dentro de nuestras personalidades diferentes.
Volador, si te ha gustado esta entrevista y quieres conocer más de cerca el vuelo en relativo y a este equipo de paracaidismo, te dejamos aquí el enlace con toda la información para que puedas apuntarte a su escuela.
Date prisa porque el plazo de inscripción ya está abierto. ¡No te quedes sin plaza!